Pasarela y baile queer en el Cenart: el orgullo se vive con ritmo y color

CDMX a 17 de junio, 2025.- En el corazón de la CDMX, el Centro Nacional de las Artes (Cenart) se convierte en epicentro de la celebración LGBT+, con su ciclo cultural “+ allá del arcoíris”, activo del 18 al 22 de junio de 2025. Este festival gratuito está lleno de actividades inclusivas: desde charlas y expos al cabaret, hasta música, cine y danza en espacios como el Aula Magna y la Plaza de la Danza.

 Pasarela “Moda Radical”

Organizada por estudiantes de La Esmeralda, esta pasarela-performática rompe esquemas con propuestas innovadoras en vestuario, en un evento liderado por Abigail Maritxu Aranda y otros talentos visuales.

Clase de tango queer

A cargo del coreógrafo Carlos Blanco, el tango queer se presenta como una forma de expresión libre, rompiendo los moldes tradicionales del baile y la identidad, conectando arte y comunidad.

Charlas, talleres y más

El cronograma incluye discusiones sobre experiencias de mujeres lesbianas y trans, encuentros académicos sobre travestismo, cine, talleres de narrativa, ilustración lésbica, cabaret y conciertos drag, en colaboración con artistas y colectivos comprometidos.

Eventos clave

  • 18 junio: charla inaugural “Experiencias y resistencias. Mujeres lesbianas y trans” + expo peDRAGogía + pasarela «Moda Radical».
  • 19 junio: mesas sobre travestismo, proyección del documental Mi ViDrag, y tianguis Queer.
  • 20 junio: libro Tumtumjamapä Natzkuy, cine debate y tango queer.
  • 21 junio: ilustración lésbica y show Diversidrag + Sonora Diamantina.
  • 22 junio: concierto Corazón Mexicano y cabaret Corridas y tumbadas, con Chikita Feroz.

 

Contexto actual

Este ciclo cultural se suma a las actividades del mes del orgullo en CDMX, como la Marcha en Azcapotzalco (14 de junio) y la formación de la bandera más grande del mundo en el Zócalo (22 de junio), con más de 5,000 participantes. Además, el 28 de junio promete una fiesta urbana con el famoso “Furry Bus Pride”.

 

¿Por qué asistir?

  • Totalmente gratis: sin venta de boletos para todas las actividades .
  • Visibilidad real: arte y cultura con identidad queer, en espacios de diálogo y expresión.
  • Vibras diversas: moda, danza, cine, cabaret y música tradicional, todo bajo un enfoque inclusivo.

También te podría interesar