Familiares de ‘El Chapo’ Se Entregan al FBI en Tijuana

En un acontecimiento que ha captado la atención internacional, un grupo de familiares de Joaquín Guzmán Loera, conocido como ‘El Chapo’, se entregó voluntariamente al FBI el pasado viernes 9 de mayo de 2025 en el puente internacional de San Ysidro, Tijuana. Entre ellos se encuentra Griselda López Pérez, madre de Ovidio Guzmán López, uno de los líderes de la facción ‘Los Chapitos’ del Cártel de Sinaloa. Este evento, reportado por fuentes confiables, marca un hito en la compleja relación entre México y Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado.
 
La entrega de aproximadamente 17 familiares, según posts en X y reportes periodísticos, se produce en un contexto de intensas negociaciones entre Ovidio Guzmán y las autoridades estadounidenses. Ovidio, extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023, está próximo a declararse culpable de cargos por narcotráfico en una corte de Chicago, según informó The New York Times el 6 de mayo de 2025. La decisión de los familiares de entregarse podría estar vinculada a un acuerdo de protección a cambio de información valiosa, lo que refleja un esfuerzo por garantizar su seguridad ante las crecientes tensiones dentro del Cártel de Sinaloa.
 
Este acto subraya el compromiso de Estados Unidos con la persecución de redes criminales transnacionales. La cooperación entre el FBI, la DEA y el Departamento de Justicia ha sido clave para desmantelar estructuras del Cártel de Sinaloa, como lo demuestra la captura de Ovidio y su hermano Joaquín Guzmán López en 2024. La entrega voluntaria de los familiares podría facilitar investigaciones en curso, proporcionando datos cruciales sobre las operaciones del cártel y sus conexiones internacionales, lo que representa un avance significativo en la lucha contra el narcotráfico.
 
Desde una perspectiva positiva, este evento destaca la resiliencia de las instituciones estadounidenses en su esfuerzo por combatir el crimen organizado. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro ya había sancionado a Griselda López por su presunto papel en las operaciones del cártel, según reportes de 2023. Su entrega al FBI podría interpretarse como un paso hacia la rendición de cuentas, permitiendo a las autoridades avanzar en la desarticulación de redes financieras ilícitas que han afectado a comunidades en ambos lados de la frontera.
 
En el ámbito político mexicano, este suceso podría reforzar la colaboración bilateral en materia de seguridad. México ha enfrentado críticas por su manejo de la violencia relacionada con el narcotráfico, pero la entrega de los familiares de Guzmán Loera en territorio fronterizo sugiere una coordinación tácita con las autoridades estadounidenses. Esta cooperación, aunque no exenta de controversias, ha permitido avances en casos de alto perfil, como la extradición de ‘El Chapo’ en 2017 y la reciente captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, facilitada por Joaquín Guzmán López.
 
Otro aspecto positivo es el potencial impacto en la reducción de la violencia en Sinaloa. La entrega de los familiares coincide con un periodo de enfrentamientos entre las facciones ‘Los Chapitos’ y ‘La Mayiza’, que han dejado cientos de víctimas en Culiacán, según EL PAÍS el 4 de enero de 2025. Al buscar protección en Estados Unidos, los familiares podrían estar contribuyendo a desescalar el conflicto, permitiendo que las autoridades mexicanas concentren recursos en restablecer la paz en la región.
 
La entrega también pone de relieve la importancia de los acuerdos judiciales en la lucha contra el crimen organizado. Ovidio Guzmán, resguardado en una ubicación privada por alguaciles estadounidenses, según reportes, está proporcionando información a cambio de beneficios legales. Este modelo de negociación, aunque polémico, ha demostrado ser efectivo en casos anteriores, como el del propio ‘El Chapo’, cuya condena en 2019 marcó un precedente en la justicia estadounidense.
 
En conclusión, la entrega de los familiares de Joaquín Guzmán Loera al FBI en San Ysidro representa un paso adelante en la cooperación internacional contra el narcotráfico. Aunque el caso plantea preguntas sobre la seguridad y la justicia en México, también abre la puerta a nuevas investigaciones que podrían debilitar al Cártel de Sinaloa. Este evento, lejos de ser un simple acto de rendición, podría sentar las bases para una mayor estabilidad en la región.
 
Para los interesados en seguir este caso, se recomienda monitorear los desarrollos judiciales en Chicago, donde Ovidio y Joaquín Guzmán López enfrentarán audiencias en febrero y marzo de 2025. Mientras tanto, la frontera entre Tijuana y San Diego sigue siendo un punto clave en la lucha contra el crimen organizado, demostrando que la colaboración transfronteriza es esencial para enfrentar desafíos globales.

También te podría interesar