Detienen a la exmagistrada Lambertina Galeana por presuntamente borrar evidencia clave del caso Ayotzinapa

Chilpancingo, Guerrero a 14 de mayo, 2025.- A casi once años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el caso vuelve a sacudir al país. Esta vez, con la detención de Lambertina Galeana Marín, exmagistrada y expresidenta del Poder Judicial de Guerrero, quien fue arrestada por su presunta participación en la destrucción de evidencia clave que podría esclarecer lo ocurrido la noche del 26 de septiembre de 2014.

La exfuncionaria fue detenida por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) en Chilpancingo, Guerrero, en un operativo conjunto entre la Agencia de Investigación Criminal y la Coordinación Nacional Antisecuestros. Debido a complicaciones de salud, Galeana Marín fue trasladada en una ambulancia y escoltada por agentes federales.

Según reportes oficiales, Galeana habría ordenado borrar los videos captados por las cámaras de seguridad del Palacio de Justicia, los cuales podrían haber registrado el momento en que policías preventivos de Iguala y presuntos miembros del Cártel Guerreros Unidos interceptaron un autobús con estudiantes de la Escuela Normal Rural «Raúl Isidro Burgos» de Ayotzinapa.

Estos materiales eran considerados fundamentales por organizaciones como el colectivo “Nos Faltan 43”, ya que podrían haber arrojado luz sobre lo ocurrido la noche de la agresión y desaparición. No obstante, la entonces magistrada minimizó su contenido, asegurando que las grabaciones mostraban “solo manchas borrosas”.

¿Quién más está en la mira?

Tras la captura de la exmagistrada, las investigaciones apuntan ahora hacia otros actores clave de aquella noche. Entre ellos, el nombre de Ángel Aguirre Rivero, gobernador de Guerrero durante los hechos y quien renunció un mes después, volvió a tomar fuerza. Autoridades federales han señalado que Aguirre es “objetivo prioritario” en el caso.

De hecho, en las mesas de trabajo con los familiares de los desaparecidos, ya existe una lista de exfuncionarios de la administración estatal que podrían ser llamados a rendir cuentas.

El caso Ayotzinapa en el gobierno de Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum ya sostuvo una primera reunión con los familiares de los normalistas desaparecidos. El encuentro, encabezado también por el abogado Vidulfo Rosales, buscó evaluar los avances en la investigación y establecer nuevas estrategias para reforzar la búsqueda de justicia.

Uno de los principales acuerdos fue la creación de un nuevo grupo de investigación, con el apoyo de tecnologías de punta, para tratar de obtener nuevas evidencias y reconstruir los hechos desde otras perspectivas.

“Queremos resultados, no reuniones”, fue el mensaje contundente de los familiares, quienes han pasado más de una década luchando por respuestas. La esperanza es que con este nuevo impulso desde el más alto nivel del Ejecutivo, por fin se rompa el muro de impunidad que ha protegido a varios actores involucrados.

 

También te podría interesar